Rectores y líderes universitarios de Iberoamérica se reúnen en Lisboa para impulsar la transformación de la educación superior

Con espíritu colaborativo y objetivos comunes, líderes de instituciones de educación superior de toda Iberoamérica se dieron cita en Lisboa para participar en el Encuentro MetaRed 2025, donde debatieron iniciativas colaborativas en transformación digital, sostenibilidad y emprendimiento

NOVEDAD ENCUENTRO PRESIDENTES 2025 - 1

 

Más de 65 líderes universitarios de Iberoamérica se reunieron los días 26 y 27 en la Universidad NOVA de Lisboa para participar en el Encuentro Internacional de Presidentes/as y Rectores/as de MetaRed 2025, un evento que consolida el compromiso con la transformación digital, el emprendimiento y la sostenibilidad en la educación superior.

El encuentro reunió a 17 rectores de instituciones de Argentina, Brasil, Centroamérica y el Caribe, Chile, Ecuador, España, México, Perú, Colombia y Portugal, junto con vicerrectores y directores, responsables de tecnología, emprendimiento y sostenibilidad, representando a miles de estudiantes, así como a la presidenta de CRUE Universidades Españolas, y representantes de Banco Santander y Universia.

 

En la inauguración el rector de la Universidad NOVA de Lisboa, João Sàágua, agradeció a MetaRed la promoción de la colaboración más allá de las fronteras, destacando que una institución no pude realizar una transformación sola, resaltando: “la colaboración no es deseable sino esencial”

Por su parte, Inés Gouveia, Head of Santander Universities. Santander Portugal quiso hacer hincapié en la necesidad de colaborar juntos “MetaRed proporcional espacios seguros de reflexión a las IES Iberoamericanas”

Rafael Hernández, director de Universia Holding destacó: "Quiero recalcar una vez más el lema de MetaRed, porque me parece totalmente apropiado para explicar su esencia: Un proyecto de universidades, con universidades y para universidades. Tengan la seguridad de que la red, que verdaderamente es de todos ustedes, seguirá contando con el decidido apoyo de Banco Santander a través de Universia”

JOAO - 1
INES - 1
RAFA HERNANDEZ - 1

Los retos de la Educación Superior en el Espacio Iberoamericano del Conocimiento

EVA ALCON - 1

Durante el Encuentro Internacional de Presidentes y Presidentas MetaRed 2025, Eva Alcón, presidenta de Crue Universidades Españolas y rectora de la Universitat Jaume I, ofreció una inspiradora conferencia titulada "Los retos de la Educación Superior en el Espacio Iberoamericano del Conocimiento". En su intervención, subrayó el papel transformador de las universidades en la generación y transferencia de conocimiento, la formación con valores y el fortalecimiento de alianzas internacionales. 

Destacó la necesidad de una universidad comprometida con la inclusión, la igualdad de oportunidades y la responsabilidad social, así como el imperativo de adaptar la oferta académica a los nuevos retos laborales mediante microcredenciales, innovación pedagógica y digitalización. Alcón también llamó a reforzar la cooperación iberoamericana en calidad educativa y reconocimiento de títulos, defendiendo un enfoque ético y sostenible en el uso de tecnologías como la inteligencia artificial.

La colaboración como eje central del Encuentro

En este Encuentro que se realiza anualmente, los/as rectores/as de MetaRed TIC, ESG y X, protagonizan un debate sobre iniciativas, proyectos, líneas estratégicas, objetivos y soluciones colaborativas a los retos que las universidades se enfrentan en materia de transformación digital, emprendimiento y sostenibilidad y responsabilidad social.

La colaboración entre universidades iberoamericanas fue el hilo conductor del Encuentro. A lo largo de las sesiones de trabajo, los máximos responsables de las instituciones participantes compartieron experiencias, buenas prácticas y desafíos comunes en un clima de confianza y apertura que caracterizó toda la jornada.

Este espacio sirvió no solo para debatir sobre transformación digital, emprendimiento y sostenibilidad, sino también para explorar fórmulas de colaboración que refuercen a la educación superior iberoamericana.

Las iniciativas propuestas de cara a 2026 son testimonio del papel central que desempeña MetaRed como catalizador de alianzas entre pares, en las que el liderazgo compartido se convierte en motor de cambio.

Así, más allá del intercambio de ideas, el Encuentro reafirmó la voluntad de construir un espacio común de colaboración, donde las universidades puedan apoyarse mutuamente para abordar los retos del presente y anticipar juntos las demandas del futuro.

Inteligencia Artificial: una apuesta urgente y colaborativa

Los participantes, tanto de MetaRed TIC, ESG y X, coincidieron en que la inteligencia artificial supone un cambio de paradigma en el ámbito de la educación superior y que su incorporación debe abordarse desde una visión estratégica y multidimensional. En este sentido, subrayaron la importancia de desarrollar proyectos comunes de IA en la docencia, la investigación y la gestión universitaria, garantizando la transparencia, la equidad y la protección de datos.

Sobre MetaRed

MetaRed nace atendiendo a la demanda que surgió de los máximos responsables universitarios en el IV Encuentro de Rectores Universia en 2018, donde se puso de manifiesto la necesidad de formar una red estructural de colaboración estable y duradera por, con y para las universidades.

Con el fin de facilitar y aportar valor, MetaRed es la respuesta de Santander a esa necesidad de colaboración en la que ya han participado en sus distintas acciones más de 1.700 instituciones iberoamericanas. Un ecosistema colaborativo interuniversitario de trabajo conjunto, estudios, encuentros, debate, movilidad y reflexión sobre los desafíos a los que deben enfrentarse en materia de transformación digital (MetaRed TIC), emprendimiento universitario (MetaRed X) y sostenibilidad y responsabilidad social (MetaRed ESG).

Una red internacional de redes única que fortalece capacidades y amplia oportunidades y horizontes.  Porque este proyecto colaborativo entre universidades les permite compartir sus experiencias y recursos, fomentar el intercambio y aprender de sus pares y expertos en cada una de estas áreas, convirtiéndose así en aliados tratando de resolver conjuntamente retos similares. Esta gran alianza se basa en un sistema de gobernanza donde son los propios centros universitarios quienes definen, gestionan y lideran su desarrollo y evolución.

El objetivo último es ayudar a los responsables de instituciones de educación superior a mejorar su competitividad y eficacia, apoyando su transformación y motivando a las universidades a trabajar y prosperar juntas para dar mejores soluciones a los retos de hoy y mañana.