19/10/2025
Durante dos jornadas en Medellín, representantes de universidades definieron la hoja de ruta 2026 para fortalecer el emprendimiento en las IES Iberoamericanas.
Medellín se consolidó como un espacio de colaboración e innovación universitaria, acogiendo el Encuentro de los Grupos de Trabajo Internacionales de MetaRed X 2025.
La Universidad EAFIT fue sede, los días 16 y 17 de octubre, del encuentro internacional de los Grupos de Trabajo Internacionales (GTI) de MetaRed X, el evento reunió cerca de 40 directores, coordinadores y responsables de emprendimiento universitario de toda Iberoamérica para trazar la cartera de proyectos 2026, reafirmando, de este modo, el compromiso de MetaRed X con el impulso a la mentalidad emprendedora y la innovación en la educación superior.
El encuentro reunió a los coordinadores/as de los grupos de Ecosistemas de Emprendimiento, Formación y Capacitación, Indicadores de Emprendimiento Universitario y Dirección de Unidades de Emprendimiento, quienes presentaron sus avances y delinearon nuevas acciones conjuntas para el próximo año.
Resultados y hoja de ruta 2026
El GTI de Ecosistemas de Emprendimiento avanzó en el Mapeo de Ecosistemas de Emprendimiento, una herramienta que permitirá visualizar y conectar a los diferentes actores del ecosistema emprendedor iberoamericano —universidades, incubadoras, fondos, gobiernos y startups— fortaleciendo la colaboración y la toma de decisiones estratégicas.
El GTI de Formación y Capacitación presentó el Toolkit de mentorías en Emprendimiento, un conjunto de recursos en español e inglés que busca fortalecer la labor de mentores universitarios y crear una red internacional de acompañamiento a responsables de unidades de emprendimiento. Además, se proyectó el diseño de un modelo de articulación entre necesidades formativas y oferta de capacitación, junto con el desarrollo de un curso sobre herramientas tecnológicas para apoyar a las unidades de emprendimiento.
El GTI de Indicadores de Emprendimiento Universitario anunció la publicación de un informe científico conjunto con datos de todos los países participantes, así como la creación de un cuadro de mando público y privado para medir el impacto de las acciones de emprendimiento en las instituciones de educación superior. También se acordó una nueva campaña de recolección de datos 2026, que permitirá actualizar las métricas y profundizar en el análisis de los ecosistemas de innovación.
El GTI de Dirección de Unidades de emprendimiento presentó tres iniciativas clave orientadas a fortalecer la gestión, colaboración y proyección de las unidades de emprendimiento universitario:
Objetivo: mapear buenas prácticas y diseñar estrategias que faciliten la creación de empresas derivadas (spin off) a partir de resultados de investigación universitaria, fortaleciendo el vínculo entre innovación y transferencia tecnológica.
En el marco del encuentro, Estefanía Medina, Gerente de Comunicaciones de Banco Santander Colombia y responsable Universia Colombia, hizo entrega del Premio “Mención Especial” MetaRed X 2025, otorgado dentro de las tres categorías del Premio Internacional Emprende MetaRed X 2025.
El proyecto galardonado en la categoría Innovación Emprendedora: “Fusion Point: Innovación Colaborativa y Aprendizaje Experiencial” fue recogido por Mireia Sierra, en representación de Laura Bellorini (autora de la publicación) de Esade Business & Law School (España).
MetaRed X continúa creciendo
En el marco del evento se anunció oficialmente la creación de un nuevo capítulo de MetaRed X para Centroamérica y el Caribe, lo que amplía aún más el alcance iberoamericano de la Red.
Con este nuevo capítulo, MetaRed X pasa a contar con nueve capítulos, permitiendo que las instituciones de educación superior de esa zona compartan recursos, buenas prácticas y alianzas con el resto de la red.
Con este encuentro internacional, MetaRed X reafirma su compromiso de seguir impulsando la cooperación interuniversitaria y la generación de conocimiento compartido, consolidando a la red como un referente en innovación, emprendimiento en Instituciones de educación superior en Iberoamérica.