MetaRed X Chile organiza webinar sobre el Ecosistema de Emprendimiento con experta de CORFO

Maricho Gálvez, gerenta de Emprendimiento de CORFO, expuso las principales acciones para fortalecer el emprendimiento con foco especial en desarrollo regional, equidad de género y sustentabilidad

Eventos

Con la participación como expositora de Maricho Gálvez Bastidas, gerenta de Emprendimiento de CORFO, en julio se desarrolló el webinar internacional “Ecosistema de emprendimiento: El rol de las instituciones de educación superior”, con la asistencia de más de 50 directivos de Iberoamérica.

Esta actividad online (ver video aquí) fue convocada por MetaRed X Chile, red colaborativa de unidades y oficinas de emprendimiento de instituciones de educación superior, iniciativa impulsada por Universia y Banco Santander, a través de su área Santander Universidades, como parte del compromiso que mantienen con la educación superior desde hace más de 28 años.

Rodrigo Machuca, gerente de Santander Universidades e Instituciones y de Universia, dio las palabras de bienvenida y destacó las actividades que está llevando a cabo MetaRed X desde su creación en 2021 en beneficio del sistema educativo nacional.

El webinar fue organizado por el Grupo de Trabajo Ecosistemas de Emprendimiento, cuyos coordinadores son Leonidas Ibarra, director de Innovación y Emprendimiento de la Universidad de Santiago de Chile, y Anil Sadarangani, director de Innovación de la Universidad de los Andes.

En representación de CORFO (Corporación de Fomento de la Producción), entidad pública clave en la economía chilena y encargada de impulsar el crecimiento a través del fomento del emprendimiento, la innovación y la inversión, Maricho Gálvez hizo una completa revisión de cómo opera el segmento empresarial en Chile, destacando que las Grandes empresas representan el 87.4% de las ventas anuales totales y ostentan el 1,4% del mercado. En la otra vereda, las micro, pequeñas y medianas empresas suman sólo un 12.6% de las ventas totales del año. Este escenario requiere de esfuerzos que permitan ayudar a crecer a las s MiPYMEs de todo el país.  Así, entre los objetivos estratégicos de CORFO está sostener el esfuerzo en materia de apoyo al emprendimiento, innovación y fomento productivo con mirada ecosistémica y con foco especial en desarrollo regional, sustentabilidad y equidad de género.

Esto significa, explicó la ingeniera comercial de la Universidad de Santiago de Chile, que se busca, por ejemplo, colocar énfasis en el desarrollo de emprendimientos liderados por mujeres, a través de programas de género (con cofinanciamiento diferenciado y porcentaje del aporte), mediante subsidios y programas de formación. Asimismo, otro reto es fortalecer las colaboraciones entre actores y el desarrollo de una red de apoyo dirigida a los emprendimientos en sus distintas etapas, en cada región según a su estado de desarrollo. El tema de propiciar proyectos sustentables es otro desafío en ejecución.

Maricho Gálvez hizo hincapié en la importancia del Ecosistema de Emprendimiento, porque los emprendedores necesitan apoyo, conocimiento, acceso a redes, talento y capital financiero para crecer. Precisamente el ecosistema de emprendimiento es un entorno que facilita la creación y el desarrollo de nuevas empresas al proporcionar recursos y apoyo a los emprendedores.

La relatora mencionó las brechas del ecosistema de emprendimiento e innovación en Chile, entre ellas, que el talento está repartido en forma homogénea en el territorio, pero no las plataformas de apoyo para el desarrollo de las capacidades. También comentó que si bien Chile ocupa el puesto número uno en la región, existe una brecha importante la cual se ve reflejada en la menor densidad emprendedora.

Las estrategias para abordar las brechas del ecosistema de emprendimiento apuntan al desarrollo de ecosistemas regionales, focalización de recursos en forma estratégica, potenciar Empresas de Base Científico-Tecnológica (EBCT) y su financiamiento y mejorar el capital humano emprendedor.

Descargar presentación en https://eventos.metared.org/137416/detail/ecosistema-chileno-de-emprendimiento-el-rol-de-las-instituciones-de-educacion-superior.html

Grabación del Webinar