Universia y Santander convocan V Encuentro Nacional de MetaRed X Chile

La red busca mejorar el quehacer de unidades de emprendimiento universitario en instituciones de educación superior chilenas

Colaboración, innovación y emprendimiento fueron los ejes del V Encuentro Nacional de MetaRed X Chile convocado por Universia y Santander Universidades, y que se realizó, los días 13 y 14 de agosto, en el Campus Colchagua de la Universidad de Talca. El encuentro convocó a responsables y directivos/as de unidades de emprendimiento, de instituciones de educación superior [AJ1] . Los asistentes analizaron el ecosistema emprendedor nacional y trabajaron con representantes de la Corporación de Fomento a la Producción (Corfo), de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

“Estamos contentos de ser anfitriones en nuestra sede ubicada en Santa Cruz, pues en este encuentro trabajamos intereses a nivel nacional. En esta ocasión, contamos con la presencia de la CNA, ANID y Corfo, para contribuir al desarrollo de propuestas que potencien políticas públicas, en materia de fomento al emprendimiento y la innovación, que fortalezcan nuestro país”, expresó el rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres Fuchslocher, quien dio la bienvenida a los asistentes.

Por su parte, el gerente de Santander Universidades y de Universia, Rodrigo Machuca Bravo, destacó la participación de 46 directivos de 25 instituciones Universia Chile.  

“Lo que buscamos es que haya colaboración con la participación activa de los directivos, esto es lo que celebramos en estas dos jornadas de MetaRed X en la Universidad de Talca. Además, esta casa de estudios lidera la red TIC. Estamos muy contentos de esta actividad, tenemos muy buena convocatoria y esperamos seguir realizando estas instancias que nos llenan de orgullo”, afirmó Machuca.

También nos comentó Alex Parnas Hausmann, director de Emprendimiento del Centro de Innovación UC Anacleto Angelin de la P. Universidad Católica de Chile y secretario ejecutivo de MetaRed X Chile, “Desde MetaRed X Chile seguimos trabajando de manera colaborativa con instituciones de educación superior, organismos públicos y privados para fortalecer el emprendimiento y la innovación en el país. El encuentro en Talca nos permitió avanzar en proyectos concretos y trazar nuevas acciones conjuntas que refuercen la política pública y el desarrollo de ecosistemas más conectados y sostenibles.”

 

evento chile

Una colaboración invaluable

La jornada de trabajo colaborativo comenzó con la presentación de las actividades globales que se están realizando en la red a nivel Iberoamericano, presentado por Alex Parnas, luego se inició un ciclo de presentaciones de los 4 grupos de trabajo: Indicadores, Unidades de emprendimiento, Formación y Ecosistema, donde se presentó el “pulso de las Unidades de Emprendimiento en Chile con los resultados preliminares del estudio de indicadores y caracterización”. Además, un plan de trabajo y hoja de ruta para comprender los procesos de Desarrollo de Spinoff en las instituciones de Educación superior chilena. También se compartió el proyecto: Pasaporte X que busca fortalecer la formación extracurricular en innovación y emprendimiento; y finalmente se compartieron experiencias de empresas derivadas del quehacer universitario y fue proyectado el trabajo de la red, con la finalidad de consolidar el potencial de las IES como motores de progreso productivo y social.

“El conocimiento de lo que se hace dentro de las universidades, lo que hacen las agencias, el poder convocarnos para discutir y reflexionar sobre cómo mejorar el ecosistema de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación es invaluable”, expresó el subdirector de Investigación Aplicada de ANID, Carlos Ladrix Osses.

El representante de la agencia nacional fue parte de una de las cuatro mesas de trabajo con las que continuó el encuentro. Dichos espacios fueron coordinados por el equipo de la Dirección de Innovación y Transferencia de la Universidad de Talca, bajo la metodología “Café del Mundo”. Los cuatro grupos abordaron diferentes desafíos relacionados con la estructura de las unidades de emprendimiento universitario, su relación con el ecosistema local, el análisis de indicadores y la formación en materia de negocios innovadores.

Por su parte, la directora de Innovación de la Universidad de Chile y secretaria ejecutiva de MetaRed S Chile, Anahí Urquiza, también participó del intercambio de ideas y valoró la diversidad de la instancia que les permitió discutir, aprender, generar redes y mejorar los desafíos universitarios en materia de emprendimiento.

“Es interesante como acá confluyen universidades, institutos profesionales y CFT, lo que nos permite entender este fenómeno desde diferentes miradas e incorporar aprendizajes y buenas prácticas de cada una de esas experiencias”, comentó la directora.