30/09/2025
Lanzamiento 1ª Edición de la revista digital
Valparaíso, septiembre de 2025 – Con el objetivo de visibilizar y celebrar el espíritu innovador y transformador de la docencia en educación superior, y como respuesta a los hallazgos del primer estudio de caracterización de los programas formativos de MetaRed X que evidenció la necesidad de fomentar el emprendimiento en la enseñanza universitaria—, se ha publicado la primera edición de la revista digital “Bichos Raros”. Esta propuesta inédita mezcla ciencia, estética y narrativa para destacar el trabajo de docentes que han incorporado el enfoque emprendedor en sus asignaturas, logrando transformar los procesos formativos desde una mirada audaz y creativa.
Esta publicación surge en el marco del proyecto Wild Mind, una iniciativa orientada a identificar, potenciar y visibilizar a docentes innovadores de instituciones de educación superior (IES), con un enfoque que se aleja de los modelos tradicionales y se inspira en la naturaleza. A través de una narrativa que reivindica el “factor salvaje” de la docencia —aquello indómito, creativo y transformador—, Wild Mind propone nuevas formas de pensar el quehacer docente desde lo sensible, lo simbólico y lo disruptivo.
Como parte de este esfuerzo, un equipo conformado por docentes y estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad de Concepción, en colaboración con destacados fotógrafos nacionales, diseñó la primera versión de “Bichos Raros de Chile”. Esta revista digital presenta de manera paralela a cinco docentes emprendedores y cinco especies de cefalópodos chilenos, explorando vínculos simbólicos y conceptuales entre estos “bichos raros” del mundo académico y del reino animal.
Visibilizar a quienes ya han integrado el emprendimiento en sus asignaturas se plantea como una estrategia clave para inspirar a otros docentes y demostrar su impacto en la formación. El proyecto ha alcanzado a cinco instituciones de educación superior que forman parte de MetaRed X Chile, y abre la posibilidad de extenderse a universidades de otros países de la red, fortaleciendo una comunidad internacional comprometida con la innovación docente.
En este contexto, el equipo de Wild Mind invita a profesores, directivos y autoridades universitarias a visibilizar a sus docentes emprendedores, adaptando esta obra y creando versiones personalizadas de “Bichos Raros”, fortaleciendo así una red colaborativa a nivel nacional e internacional.
Para más información o para sumarse a esta iniciativa, pueden contactar a Pablo Zamora al correo pablo.zamora@pucv.cl.
Como los cefalópodos, los docentes emprendedores navegan lo incierto con inteligencia, sensibilidad y una belleza que desafía toda norma.